miércoles, 22 de junio de 2011

MEMORIA HOLOGRÀFICA REGRABABLE


Según un artículo publicado en Technology Review, una proteína microbiana modificada genéticamente podría proporcionar un mejor almacenamiento de datos,  mediante la utilización de láseres, podrían haber encontrado un modo de producir memorias holográficas regrabables.
Las memorias holográficas almacenan los datos en tres dimensiones, y la recuperación de los datos podría ser cientos de veces más rápida
Las investigaciones se basaron en  proteínas modificadas, producidas por organismos de tipo bacteriano que se encuentran habitualmente en saladares. Basta con iluminar a las proteínas con luz azul para borrar cualquier dato almacenado en ellas.
El microbio denominado Halobacterium salinarum, que produce una proteína llamada bacteriorhodopsina, que convierte la luz solar en energía. Una vez que la proteína absorbe la luz, pasa por una serie de estados químicos y por último se borra a sí misma.
Cuando la proteína está en alguno de estos estados, su capacidad para absorber luz le permite formar hologramas. En su entorno natural, cada uno de los estados dura muy poco tiempo, tarda entre 10 y 20 milisegundos, pero investigaciones han demostrado que iluminando la proteína con luz roja hacia el final del ciclo químico puede obligarla a pasar a un estado útil, conocido como “estado Q”, que puede durar años. El problema es que es difícil producir este estado en la proteína natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario